Sala híbrida de intervencionismo avanzado en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Con la ayuda de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu se ha puesto en marcha una nueva sala híbrida especializada en intervencionismo cardíaco en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. La iniciativa busca dar un salto tecnológico de alto impacto y mejorar la experiencia del paciente en todo su itinerario terapéutico.

 

La actuación, centrada en la implementación y monitorización de dispositivos cardíacos como marcapasos y desfibriladores automáticos implantables (DAI) permite al Hospital de Sant Pau hacer un salto cualitativo enorme en la gestión y seguimiento remoto de los pacientes. La sala de intervencionismo híbrida de última generación consta de un quirófano con un arco de imagen radiológica de altas prestaciones, sistemas de circulación sanguínea extracorpórea, equipos de ecografía y anestesia avanzados que permiten la monitorización y seguimiento completo en intervenciones de alta complejidad. La Fundación Privada Daniel Bravo Andreu ha querido, también, que tanto el espacio intervencionista como las salas de acompañamiento a familiares tuvieran en cuenta la mirada del paciente: son espacios diseñados para vivir momentos emocionalmente intensos de la manera más humana posible.

Adicionalmente al quirófano, la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu ha dotado de salas de visionado y equipos de transmisión de alta definición para facilitar la docencia y actualización de los métodos de implantación de estos dispositivos en otros centros: desde hospitales comarcales hasta especialistas interesados en cualquier parte del mundo. Los sistemas avanzados de comunicación permitirán, también, mejorar y fortalecer la relación con la Atención Primaria creando nuevas dinámicas entre equipos y especialistas de la sanidad pública.

La Fundación ha querido equipar el Hospital de Sant Pau con los recursos necesarios para afrontar con garantías un múltiple reto:
• aumentar la calidad en la atención y la experiencia del paciente
• supervisar el rendimiento de los marcapasos optimizando el uso de todos los datos registrados
• establecer un modelo que personaliza y elige el dispositivo más adecuado para cada tipo de paciente y patología

Estos eran y son los objetivos del proyecto europeo RITMOCORE, un proyecto innovador coordinado por AQuAS con la participación destacada del Hospital de Sant Pau y el Hospital Universitario de Bellvitge.

 

Con esta colaboración, la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu, ha impulsado, una vez más, proyectos de alto impacto que marcan el camino de la excelencia en la asistencia universal del sistema de salud en Cataluña