Proyectos Daniel Bravo de investigación en pediatría
La Fundación Privada Daniel Bravo Andreu ha presentado en 2015 la primera convocatoria de los Proyectos Daniel Bravo de investigación en pediatría, que quieren fomentar la investigación colaborativa entre grupos clínicos —con contacto directo con los pacientes— y grupos de investigación básica a partir de una necesidad médica sin respuesta en niños y jóvenes de hasta 16 años.
La convocatoria consta de tres ayudas de hasta 300.000 euros brutos para proyectos que se realicen durante tres años en, al menos, dos entidades diferentes sin ánimo de lucro de Cataluña como hospitales, centros de investigación biomédica o de otras disciplinas.
La evaluación de los proyectos presentados ha sido realizada por la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias (AQuAS) de la Generalitat de Catalunya.
Resolución convocatoria 2015
En la convocatoria 2015, de la cual se ha publicado la resolución el día 22 de septiembre, se han concedido tres ayudas de 300.000 euros cada una a:
• Investigación colaborativa entre VHIR y IIB: el proyecto que llevarán a cabo conjuntamente los doctores Eduardo Tizzano del Vall d’Hebron Instituto de Investigación y el doctor Pablo Fuentes-Prior del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau está enfocado a comprender y encontrar soluciones contra la atrofia muscular espinal (SMA por sus siglas en inglés), la segunda enfermedad hereditaria grave más común en la infancia con una incidencia aproximada de 1 de cada 6.000 niños. Se trata de una enfermedad minoritaria sin ningún tipo de tratamiento específico en la actualidad.
• Investigación colaborativa entre IDIBGi y HSJD: bajo la dirección de los investigadores Ramon Brugada y Josep Brugada, del Instituto Investigación Biomédica de Girona y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, respectivamente, se pondrá en marcha un proyecto pionero donde participarán 60 familias que han sufrido el síndrome de la muerte súbita inexplicada para realizar un análisis genético exhaustivo de los principales 77 genes asociados a la enfermedad. El proyecto utilizará la tecnología Next Generation Sequencing y un panel de genes personalizado para obtener las herramientas de diagnóstico para prevenir la muerte súbita.
• Investigación colaborativa entre IC3 y HSJD: el proyecto del Instituto Catalán de Ciencias del Clima y el Hospital Sant Joan de Déu, liderado por los investigadores Xavier Rodó y Jordi Anton, tiene como finalidad descubrir el agente etiológico de la enfermedad de Kawasaki, para avanzar en la comprensión de su epidemiología y crear un sistema de alerta temprana para anticiparse a las temporadas de alta incidencia. Esta enfermedad ya es la primera causa de cardiopatía adquirida en niños en los países desarrollados.