Área del Corazón (Hospital Sant Joan de Déu)

La cardiología pediátrica se ocupa principalmente de las arritmias o variaciones del ritmo cardíaco y de las enfermedades cardíacas congénitas en los niños, desde que nacen hasta que son adultos.

En colaboración con la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu,  el Hospital Sant Joan de Déu se ha podido dotar de una nueva Área del Corazón posicionada, a día de hoy, como un referente en cardiología pediátrica de alta complejidad a nivel europeo.

A mediados de 2021 se completó el apoyo de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu, iniciada el 2014, y que ha significado la incorporación de:

• La Sala Hemodinámica de última generación (2014)
• El Quirófano de Cardiología Pediátrica de alta complejidad (2019)
• El Córtex o sistema de seguimiento en tiempo real (2021)

Con esta actuación se han aportado equipos y ayudas a la contratación de personal que han permitido hacer un salto tecnológico clave y al mismo tiempo impulsar de manera decisiva la investigación y la formación de los profesionales en beneficio de los pacientes.

El Hospital de Sant Joan de Déu es centro de referencia en España en cirugía cardiovascular y está acreditado por el Ministerio de Sanidad por el tratamiento de las arritmias pediátricas. Actualmente, hace unas 250 operaciones a corazón abierto anuales, 900 cateterismos y unas 280 ablaciones cardíacas con unos resultados muy satisfactorios. Su tasa de supervivencia en cirugía cardíaca es una de las más altas del mundo, un 98,4% frente al 95,2% de media a Europa.

 

 

Sala Hemodinámica de última generación

El septiembre de 2014 se puso en marcha la Sala de Hemodinámica Daniel Bravo Andreu en el Hospital Sant Joan de Déu, una instalación de alta tecnología de uso exclusivamente pediátrico que era el primero de estas características en todo el Estado y el cuarto de Europa.

El equipo consiste en un sistema biplano Flat Panel tridimensional que permite minimizar hasta un 70% la radiación que recibe el paciente. Al tratarse de pacientes exclusivamente pediátricos esta reducción es clave para reducir su exposición actual y minimizar la radiación acumulada en el futuro. Por otro lado, gracias a la función TAC que posee, se pueden obtener imágenes bidimensionales y tridimensionales de gran fiabilidad y precisión que permiten la superposición y guiaje en tiempo real durante la intervención.

La sala ocupa una superficie de 100 metros cuadrados, un espacio amplio para facilitar la tarea de los profesionales sanitarios y desarrollar nuevos procedimientos innovadores tanto en cardiología como en otras especialidades. Aunque su principal uso se focaliza en el tratamiento de las arritmias pediátricas complejas también se hacen otras formas de cardiología intervencionista y diagnóstica. Por ejemplo, se han desarrolado nuevas técnicas para procesos vasculares periféricos, neurointervencionismo y otros. De hecho, se ha mostrado muy útil para el tratamiento de algunas patologías oncológicas como el retinoblastoma.

Realizada la ablación cardíaca al bebé más pequeño del mundo

El enero de 2019, un equipo de profesionales de los departamentos de cardiología, neonatología, anestesiología y enfermería intensiva realizó en la Sala de Hemodinámica Daniel Bravo Andreu una ablación cardíaca a una niña de tan solo 1.310 gramos de peso, señalando un nuevo hito en el cateterismo cardiológico. Con esta intervención la Unidad de Arritmias del Hospital Sant Joan de Déude Barcelona consiguió curar la taquicardia incesante (300 pulsaciones por minuto lejos de las 150 habituales) que presentaba la niña.

 

Quirófano de Cardiología Pediátrica de alta complejidad

Con la primero intervención a corazón abierto en noviembre de 2019 , el nuevo Quirófano de Cardiología Pediátrica inició su singladura dentro del bloque quirúrgico del Hospital de Sant Joan de Déu. La ayuda de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu ha permitido lograr un hito largamente deseado por los profesionales del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital: un nuevo quirófano para afrontar el alta complejidad en cardiopatías congénitas con la tecnología más avanzada.

Con el objetivo de reducir las secuelas que, a veces, comportan una cirugía cardíaca de alta complejidad, la ayuda de la Fundación permitió poner en marcha un Quirófano con la última tecnología y situar, justo al lado, cuatro boxes especializados constituyendo el área de Cuidados intensivos de Cardiología. De esta manera, haciendo una cirugía de alta precisión y asegurando una recuperación idónea se minimizan los problemas derivados de estas intervenciones: se sabe que hasta un 30% de los pacientes puede presentar problemas del aprendizaje al llegar a la adolescencia, como retraso en el desarrollo, alteraciones relacionales y fracaso escolar.

El Quirófano de Cardiología Pediátrica está equipado, entre otros, con un sistema de circulación extra corpórea digitalizada y un aparato de monitorización cerebral para hacer el seguimiento continuado del paciente durante la intervención y recoger numerosos indicadores que son de gran valor para su seguimiento y pronóstico en la recuperación tanto inmediata como largo plazo. Adicionalmente cuenta con un sistema de imagen ecográfica avanzada que permite a los cirujanos analizar la zona quirúrgica para comprobar si hay que hacer alguna corrección quirúrgica previa a la finalización y sutura del campo operatorio.

 

 

 

Córtex

El julio de 2021 y con el nombre de Córtex se presentó un espacio de seguimiento de los pacientes en tiempo real en el Hospital de Sant Joan de Déu. Con la ayuda de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu los profesionales cuentan, entre otros, con un centro de mando (Command Center) y así pueden saber en cada momento cuántos pacientes se están operando a los quirófanos, cuántos tendrán que ingresar a la UCI en las próximas horas, cuántos serán trasladados de la UCI en una habitación, cuántos están ingresados en cada planta…. En definitiva, tienen una visión de conjunto y en tiempo real de lo que está pasando en cada momento en el Hospital de forma que pueden tomar las decisiones más oportunas para gestionar las camas y los recursos de la manera óptima, evitar saturaciones y cuellos de botella.

El Córtex, integra, además del centro de mando (Command Center), un sistema de monitorización de pacientes (Ecare) y un servicio de contacto con los pacientes y sus familias (Contact center).

Desde el Ecare, los profesionales monitorizan a distancia y en todo momento a los niños que están ingresados sean donde sean del Hospital: en su habitación, paseando por el hall o jugando en la sala de juegos. Esta iniciativa ha permitido, por ejemplo, que bebés afectados de problemas cardíacos que antes tenían que estar ingresados en observación en la UCI puedan ser trasladados en una habitación con su madre gracias a un pequeño dispositivo conectado que analiza su evolución en todo momento y alerta a los profesionales si se produce un alteración de su estado.

El Córtex también dispone de un espacio de comunicación multicanal con las familias de los pacientes denominado Contact Center. Se trata de un espacio donde los profesionales visitan a distancia aquellos pacientes que no requieren de una atención presencial y atienden las consultas de carácter asistencial que reciben de las familias. En este espacio el equipo médico los visita por teléfono o videoconferencia y pueden dialogar sobre las dudas y angustias generadas en el entorno del paciente, nuestro foco.